sexta-feira, 23 de fevereiro de 2018

Análisis del poema III de “Cantares Gallegos” de Rosalía de Castro (En Español)





Imagem-Stanley Creation

Esta es una pequeña y simple amuestra de análisis de un poema de la grande autora gallega Rosalía de Castro. no es la intención de este post hacer un análisis profundizada del poema. Esto es solamente una previa de lo que se puede hacer a priori para entender un poema. Unos consejos de como entender la expressión del poeta.

- III -

   Lugar máis hermoso                      
non houbo na terra                
que aquel que eu miraba,                  
que aquel que me dera.                     

   Lugar máis hermoso                      
no mundo n'hachara              
que aquel de Galicia,             
¡Galicia encantada!               

   Galicia frorida,                   
cal ela ningunha,                   
de froles cuberta,                   
cuberta de espumas,              

   de espumas que o mare                  
con perlas gomita,                 
de froles que nacen               
ó pé das fontiñas.                  

   De valles tan fondos,                     
tan verdes, tan frescos,                      
que as penas se calman                     
nomáis que con velos;                       

   que os ánxeles neles                       
dormidos se quedan,             
xa en forma de pombas,                    
xa en forma de niebras.         

La temática
El poema es una demonstración de valorisación del local. Exaltando su tierra en su propia lengua, la autora parece establecer una identidad. Una identidad patriótica. En esa parte del poema “Cantares Gallegos” hay una preocupación en mostrar lo que hay de más hermoso en Galicia.


 Lugar máis hermoso                      
non houbo na terra                
que aquel que eu miraba,                  
que aquel que me dera. 

La autora empieza como con un tono nostálgico, exaltando su tierra como si fuera el lugar más hermoso de todos. Como un himno en homenaje a la autonomía de su tierra en detrimento de todas las otras. Analizando los aspectos históricos de la literatura gallega, notamos que la autora, que ya había escrito en castellano, sentía la necesidad de mostrar su amor por la tierra donde nació. Asume por lo tanto la identidad gallega y con ese poema la autora se la hecho la responsable por el renacimiento de la literatura gallega que por siglos no tenía un representante.

El romanticismo
Los elementos de apreciación de la naturaleza de una forma casi sagrada, son algo muy recurrente en el movimiento romántico y Rosalía de Castro utiliza estos elementos en casi todo el poema, además, la propia exaltación de su patria de origen es una cuestión cara para los románticos del siglo XX. En Brasil por ejemplo tenemos algunos escritores del inicio del romanticismo brasileño que utilizaban ostensivamente la patria como materia-prima principal de sus obras. En el poema “Cancção do Exílio” del poeta Gonçalves Dias – uno de los principales nombres de esto movimiento –  podemos ver cierta semejanza con la obra de Rosalía de Castro.
Notamos que el poema muestra de forma casi sagrada la naturaleza gallega:

   Galicia frorida,                   
cal ela ningunha,                   
de froles cuberta,                   
cuberta de espumas,   

   de espumas que o mare                  
con perlas gomita,                 
de froles que nacen               
ó pé das fontiñas.

Las flores es un símbolo de belleza universal. Una belleza natural y como las flores pueden ser específicas de ciertos lugares, las flores gallegas son peculiares. El mar también es un elemento importante para los gallegos y es algo recurrente en los poemas de Rosalía Castro.


Sonoridad, ritmo y rimas

En la primera estrofa notamos una rima más precisa y consonante, pero no es lo que ocurre en todo el poema. Las rimas parecen estar más relacionadas con las silabas tónicas que ocurren todas las segundas y penúltimas silabas poéticas.

   Lu/gar/ mais/ her/mo/so                 
Non/ hou/bo/ na/ ter/ra                      
Que a/quel/ que/ eu/ mi/ra/ba,                       
que a/quel /que/ me/ de/ra.                

   Lu/gar/ máis/ her/mo/so                 
No/ mun/do/ n'ha/cha/ra                    
Que a/quel/ de/ Ga/li/cia,                  
¡Ga/li/cia/ en/can/ta/da!

Podemos notar que a pesar de un cierto equilibrio entre las vocales, hay una predominancia de vocales abiertas en esas dos estrofas lo que indica cierto compromiso de clareza y descripción. Noté un sentimiento de pertenencia y un poco de nostalgia. Las consonantes nasales predominan lo que muestra una cierta fluidez, pero hay la ocurrencia de vocales explosivas que sirven para marcar el ritmo, principalmente en las divisiones silábicas.
Parece haber una regularidad de esos elementos durante todo el poema. El ritmo también parece muy preciso y regular, pero en la quinta estrofa hay una ruptura rítmica que hace la exaltación de los adjetivos más intensa. Vemos también la ocurrencia de la consonante explosiva “T” que sirve justamente para quebrar el ritmo y dar más intensidad a la marcación silábica

De/ va/lles/ tan/ fon/dos,                  
Tan/ ver/des/, tan/ fres/cos,               
que as/ pe/nas/ se/ cal/man                
no/mais/ que/ com/ ve/los;

Em la última estrofa hay otra ruptura que se presenta como un cierre rítmico para el poema.

que os/ án/xe/les/ ne/les                    
dor/mi/dos/ se/ que/dan,                   
xa em/ for/ma/ de/ pom/bas,             
xa/ em/ for/ma/ de/ nie/bras.  

Esta estructura rítmica regular con las variaciones en las dos estrofas finales da una musicalidad al poema, lo que nos hace imaginarlo como una canción.

Consideraciones finales.

Ese poema es una exaltación a la tierra de su autora y sirve como una forma de crear una identidad literaria gallega. Notamos que hay una cierta sacralización de la tierra, como si fuera el propio paraíso en la tierra. Por eso es un poema en total consonancia con el romanticismo de su época, pues la naturaleza es una sagrada composición de la patria de la autora. Creo que es Rosalía de Castro sintió la necesidad de crear un símbolo de identidad para sí misma lo que se convirtió en una obra inaugural para la literatura moderna gallega.


André Stanley alcunha de André Luiz Ribeiro é professor e escritor; autor do livro “O Cadáver” (Editora Multifoco – 2013); É membro efetivo da Asso. Dos Historiadores e pesquisadores dos Sertões do Jacuhy desde 2004. Atua hoje como professor e pesquisador de História Cultural. Também leciona língua inglesa, idioma que domina desde a adolescência, Administra e escreve para os blogs: Blog do André Stanley (blogdoandrestanley.blogspot.com) – Sobre História, política, arte, religião, humor e assuntos diversos e Stanley Personal Teacher (stanleypersonalteacher.blogspot.com) onde da dicas de Inglês e posta exercícios para todos os níveis.


Nenhum comentário:

Postar um comentário

Postagens Populares